Prep 996 C4 para rodar en circuito
Preparación Porsche 996 Carrera 4 para rodar en circuito
Desde
somos conscientes del creciente interés de muchos porschistas por rodar en circuito, donde por otra parte (dadas las circunstancias actuales) es una de los únicas alternativas que quedan a los amantes de los deportivos, para poder gozar de las excelencias de una máquina potente y precisa, como son los productos del fabricante de Stuttgart.


El departamento de circuitos, ha considerado que las premisas y consejos siguientes, de la mano de David dos Santos, van a resultar de mucho interés para los que se inicien en esta especialidad, mostrándoles los puntos en que debemos “adaptar” el coche a una disciplina tan exigente como son los circuitos.
Con este interesante reportaje y con David, os dejamos.
He aquí una magnífica unidad de 996 Carrera 4, al que vamos a someter a unos cambios básicos y elementales para poder rodar en circuito y obtener unas notables prestaciones del vehículo.

Empezaremos por substituir los amortiguadores originales por unos magníficos Bilstein tipo B8 con una combinación de muelles Gemballa, sin duda un material de primer orden.

He aquí con detalle los muelles Gemballa de alta rigidez, algo muy necesario en circuito.

Como no olvidar la estrecha colaboración desde siempre, de esa gran marca Bilstein, con Porsche, sin duda, de los mejores productos para Porsche en suspensiones.


Aquí tenemos los sway bars marca Eibach, pero de tipo Racing, macizas que ofrecerán una rigidez excepcional, conjuntamente con un juego de apoyo de silenbloks en poliuretano.

Obsérvense los diferentes puntos de ajuste que tienen en los extremos, estas estabilizadoras tipo Racing, que podrán ajustarse en función de diversos factores.

Detalle de los tacos de poliuretano.

Ya montadas las pastillas Pagid código azul, sin duda la mejor combinación para calle/circuito. Posteriormente es aconsejable montar latiguillos de freno trenzados, que evitarán el “fading” o pedal esponjoso de freno.

Muy importante, mantener siempre muy limpios los radiadores de refrigeración, donde se acumula mucha suciedad y como consecuencia, su eficacia refrigerante decrece, algo que en circuito debemos cuidar de que su rendimiento sea óptimo, especialmente en verano.


Aspecto de un amortiguador con bastante uso.

Aspecto del nuevo conjunto que vamos a montar.

El conjunto muelle-amortiguador, ya ubicado en la parte trasera.

Colocamos los silenbloks nuevos, con una grasa muy especial que suministra el propio fabricante, para acoplar con precisión estas piezas.

Vemos la sway bars ya colocada en el eje trasero.


Podemos comprobar en este caso, el punto medio escogido para este modelo y para el tipo de conducción de nuestro piloto. Existen múltiples ajustes posibles, que podrán configurarse a posteriori, a gusto del piloto, para cambiar el comportamiento del coche.

Indispensable este útil, necesario para desenganchar las rótulas y brazos de aluminio sin dañar absolutamente nada. Sin él no es posible realizar esta operación.

Al tratarse de un Carrera 4, es preciso extraer todo el conjunto y para ello, aflojar las juntas homocinéticas.

Aquí observamos el conjunto ya retirado.

Muy importante, engrasar los rodamientos de las copelas, ya que en este caso concreto, se enciontraban completamente resecos.

Conjunto delantero, listo para ser montado.

Una vez más, obbservamos que han montado los discos en sentido contrario; esto es muy perjudicial para la refrigeración del mismo disco, ya que no se produce suficientemente y acaba por agrietarse.


Una buena máquina para sangrar y presurizar el circuito de frenado, es importantísimo si queremos obtener los mejores resutados con total garantía.

Por último una revisión de geometrías, un punto fundamental para que el coche tenga el comportamiento esperado.
Sin esa puesta a punto de geometrías, nada de lo que hemos hecho anteriormente, se verá reflejado en el comportamiento y los resultados del coche.




Tras estas operaciones básicas que nos ha mostrado David, ya solo queda la prueba en pista, donde el piloto, terminará de poner el coche a punto, apoyándose en los diferentes reglajes que ofrece el conjunto, para terminar de dejarlo a su gusto en cuestión de estilo de pilotaje.

Tras este desglose de los puntos a revisar y mejorar, para que nuestro Porsche, tenga un comportamiento en pista, más acorde que con sus reglajes de calle, esperamos que todos los aficionados a rodar en circuito, sepáis que hacer para mejorar el coche.
Un cordial saludo desde el Equipo Técnico
Nuestro agradecimiento a David, propietario de por su colaboración en este equipo.
Nuestro agradecimiento también a por su colaboración en este proyecto